Si eres de las personas que al despertar por la mañana siente dolores musculares en diferentes partes del cuerpo, puede que durante la noche hayas asumido una mala postura. Si bien es cierto cada uno busca la posición más cómoda a la hora de dormir, cabe destacar que no todas son recomendables y que según sea el caso se debe tomar conciencia en cada una de ellas.
Disfrutar de un sueño saludable tiene mucho que ver con la posición que adoptamos al dormir, esto puede determinar el nivel de descanso, la recuperación del cuerpo por el estrés de las actividades diarias, así como la aparición o no de dolencias en diferentes partes del cuerpo.
Según expertos, los adultos cambian de postura al dormir entre 3 hasta 36 veces, lo que puede influir y afectar el nivel de cansancio, las condiciones de luz y ruido también pueden ser estimulantes durante el sueño, así como la temperatura de la habitación, la ergonomía del colchón y las almohadas.
Siguiendo el orden de ideas, lo más seguro es que hasta este punto te preguntes, ¿Cuál es la mejor posición para dormir?
Para empezar, debes asegurar que estás durmiendo en una posición que favorece la correcta alineación del cuello y de la espalda. Intenta no dormir boca abajo, puesto que es una posición que no favorece a la columna vertebral. Trata de dormir boca arriba o de lado. Sin embargo, debes tomar en cuenta lo siguiente:
Es la posición más idónea para equilibrar el peso del cuerpo, ayuda a mantener los órganos internos alineados, previene el dolor de cuello y de espalda siempre y cuando no uses almohadas muy altas. Se sugerimos colocar una almohada debajo de las rodillas para ayudar a mantener la alineación correcta de la espalda y así evitar dolores lumbares.
Contras: Parte de las desventajas de dormir boca arriba es que las personas tienden a sufrir de reflujo ácido, porque la cabeza no está elevada en relación con el estómago haciendo que los contenidos gástricos puedan burbujear hasta el esófago o por la garganta. En estos casos una solución es levantar la cabeza con almohadas o levantar la parte del cabecero de la cama entre 5 y 10 centímetros.
Numerosos estudios sobre el sueño coinciden en que dormir del lado izquierdo es la posición más saludable para la alineación y descanso del cuerpo. A esta postura se le atribuye el alivio de problemas como el reflujo gástrico, los ronquidos (apnea obstructiva del sueño), la dificultad respiratoria, entre otras.
Esta posición es perfecta para personas que padecen dolores lumbares ya que es una posición neutral para la columna vertebral. Evita que el peso recaiga sobre esta zona, se disminuyen las posibilidades de presentar alguna dificultad respiratoria.
Contras: Parte de las desventajas de esta posición radica en que produce presión sobre las extremidades lo que puede llegar a provocar estrés en músculos y nervios al tiempo de una mala circulación sanguínea en la zona de apoyo, por lo que se sugiere colocar una almohada o cojín entre las rodillas.
Ahora bien, una vez conocidas las 2 mejores posturas para dormir, es importante analizar el uso de la almohada y de un buen colchón según sea el caso, los especialistas señalan que, siempre, a la hora de elegir una almohada debes de tener en cuenta la postura en la que duermes.
la almohada que tienes que comprar debe tener un grosor y firmeza intermedios. Además de permitir la curva natural del cuello, porque si adquieres una almohada demasiado alta o baja te levantarás con dolor y rigidez de cuello.
la almohada deberá ser gruesa y firme para que la cabeza quede alineada con el resto de la espalda. Si la almohada es demasiado alta aumentará la tensión muscular en los hombros y en la zona posterior del cuello, en esta zona también podrás tener tensiones si la almohada es muy baja.
Si hablamos del colchón, es muy importante asegurar utilizar el colchón correcto. Un colchón en malas condiciones es una de las causas más frecuentes de dolor de espalda y molestias musculares. Además, puede traer consigo cambios de humor, insomnio y problemas musculares y de circulación. Los mejores colchones para las personas que sufren dolores de espalda deben contar con un sistema de resortes duradero que contribuya a darle firmeza y adaptabilidad al cuerpo del durmiente. En Serta fabricante de colchones No1 de los Estados Unidos, utilizan el sistema de Resortes SertaFlex™ que combinan materiales de alta calidad que garantiza la mayor comodidad para sus clientes.
Para finalizar, pero no menos importante, es aconsejable realizar periódicamente ejercicios físicos o de relajación para estirar y tonificar los músculos antes de dormir. La vida sedentaria y el hecho de mantener la misma posición durante prolongadas horas al día potencian dolores musculares y pueden que a la hora de dormir se intensifiquen sino tomamos las medidas necesarias al respecto.